La Lonja es uno de los edificios más característicos
de Valencia
y uno de los
monumentos del estilo gótico civil más famosos de Europa.
Se le dio el
título de Monumento Histórico Artístico en 1931
y la UNESCO la nombró Patrimonio de la Humanidad en
1996.
Está en el
centro de la ciudad,
enfrente del
Mercado Central y del Templo de los Santos Juanes.
Tiene forma
de rectángulo y ocupa 1.990 metros cuadrados.
A finales
del siglo XIII (13) la antigua lonja se quedó pequeña
para todo el
comercio que había en la ciudad.
Por eso, en
1469 se decide construir una nueva.
Se puso la
primera piedra en 1492
pero se
empezó a construir un año más tarde.
La nueva
Lonja fue obra de Pere Compte,
que era un
ingeniero y arquitecto valenciano.
La Lonja de
la Seda se divide en 3 partes:
• el Salón Columnario o Sala de
Contratación,
• el Torreón
• y el Jardín,
que también llaman Patio de los Naranjos.
El Salón
Columnario tiene una altura de más de 17 metros.
se divide en
5 naves que cruzan otras 3.
Se organizan
con 8 columnas
que sujetan
y soportan las bóvedas.
Las columnas
y su impresionante altura dan a la sala
una
sensación que conmueve y emociona.
En este
Salón se instaló la Taula de Canvis,
que es la
Mesa donde se realizan los intercambios
y operaciones mercantiles.
La creó el
Consejo Municipal de la Ciudad en 1407.
Consiguió un
gran reconocimiento por su solvencia
y la
cantidad de operaciones bancarias que hacía.
Hoy en día,
la Taula está en el Archivo Municipal de Valencia.
El Torreón
tiene una capilla en la planta baja.
La capilla
está dedicada a la Inmaculada Concepción.
Los 2 pisos
altos se usaban como cárcel de comerciantes morosos.
Imagen. Fachada principal de la Lonja de
la Seda. Edificio de estilo gótico civil donde se aprecia el torreón y las
almenas coronadas de la parte superior del edificio.
Lonja, 2 - 46001 - Valencia