Noticias

Manacor: sentir la historia con las manos

02/05/2025
Atril con plano tacto visual y figura en 3D de un talaiot

Piensa en esto: llegas a un yacimiento arqueológico, lees un cartel, observas desde una distancia prudente… y ya está. Para muchas personas, eso es todo lo que pueden hacer. Pero para otras —como quienes tienen discapacidad visual— ni siquiera eso. Porque si no puedes ver, ¿cómo te haces una idea real de una construcción que existió hace miles de años?

Ese era el gran reto del Talaiot de Manacor, uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de Mallorca. Una estructura de piedra milenaria que guarda parte del alma de la cultura talayótica… pero que, hasta hace poco, era casi imposible de “vivir” si no podías verla.

Ahí es donde entra Puntodis.

 

Abrir el patrimonio a todos

Durante años, la experiencia en muchos espacios históricos ha sido la misma: visual, lejana y poco interactiva. Se preservan las piedras, sí, pero no siempre se piensa en cómo hacer que todo el mundo pueda disfrutarlas, comprenderlas y sentirlas parte de su historia.

En el caso del Talaiot, eso suponía una barrera. ¿Cómo mostrar la imponente columna central, los muros ciclópeos, la forma original del edificio… sin tocar el monumento? ¿Cómo hacerlo comprensible para quienes no ven?

 

De fotografías a un modelo táctil

El desarrollo del modelo táctil en 3D no fue un proceso sencillo. Partíamos exclusivamente de información fotográfica y medidas tomadas a mano. No existía un escaneo previo ni planos digitales detallados, por lo que el diseño tuvo que reconstruirse desde cero con los datos disponibles.

mano tocando una figura de un talaiot en 3D

 

Gracias a un trabajo meticuloso, nuestro diseñador 3D consiguió darle la forma y las características necesarias para que la réplica fuera fiel al original y completamente accesible.

Este modelo no solo facilita la visita, también ayuda a preservar el monumento original, porque permite experimentar su forma sin necesidad de tocarlo directamente. Es una forma de proteger el pasado y hacerlo más cercano a la vez.

 

Tocar, escuchar, imaginar

Gracias a esta simulación 3D, ahora cualquier visitante puede hacerse una idea real de cómo era este espacio hace más de 3.000 años.

Y no solo quienes tienen alguna discapacidad. También niños, personas mayores o cualquiera que quiera vivir la historia desde otro ángulo. Porque cuando algo está bien pensado, la accesibilidad no es un extra, es un beneficio para todos.

 

Un modelo que se puede replicar

El Talaiot de Manacor es un ejemplo claro de que la inclusión no es complicada, si se piensa desde el principio. Y que la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, puede cambiar por completo nuestra forma de vivir la cultura.

Desde Puntodis, acompañamos a equipos, instituciones y ayuntamientos que quieren hacer de sus espacios algo más que una visita. Queremos que cada proyecto sea una experiencia que se pueda sentir, recordar y compartir.

¿Quieres que tu espacio histórico sea accesible de verdad?

En Puntodis, te ayudamos a que la historia se viva con todos los sentidos.

 Contáctanos y descubre cómo transformar tu proyecto en una experiencia inclusiva, táctil y pensada para todas las personas.