Plan de comunicación/ Plan de concienciación

La innovación en accesibilidad depende de la creatividad

19/06/2024
Diferentes pictogramas relacionados con la accesibilidad

La innovación en accesibilidad, invirtiendo en desarrollo e investigación, tiene que ser el norte para todos por varias razones:

  1. En el fondo: La accesibilidad se está definiendo justo ahora

Mientras lees este post, nuestra forma de ver la inclusión está cambiando, se está ampliando y estamos puliendo detalles, participando en comités y nuevas normativas. 

Por lo tanto, debemos generar nuevas herramientas de accesibilidad, porque antes nos conformábamos con soluciones que valieran para 10 personas, y ahora sabemos que ya no valen para 100. 

Si antes se daba por hecho que ser accesible era por ejemplo, poner señales en braille, ahora se entiende que de forma aislada  es insuficiente, solo una forma de parecer accesibles que no funciona.

No es suficiente parecerlo, tienes que ser accesible universalmente para que realmente estén incluidas todas las personas.

Y luego,

  1. En la forma: los recursos de accesibilidad tienen que estar optimizados a la experiencia de usuario.

Porque debemos pensar en formas de accesibilidad más cómodas para que todas las personas puedan consumir la información que tiene, por ejemplo, un manual de instrucciones. 

Ya no sirve lo de “toda la vida”. Lo tenemos que hacer para todas las personas, y lo tenemos que hacer mejor.

Más sensible, más dinámico, autónomo, más amable, más universal y más estético también.

¿Cómo podemos mantener una innovación constante en el fondo y la forma de las herramientas de creatividad?

Podríamos decir que con tecnología, y no nos estaríamos equivocando porque permite crear respuestas más rápido y personalizables.

También podríamos decir que se necesita una mentalidad de inclusión, y acertaríamos sin duda, porque tenemos que mantener el foco siempre en esta meta.

Pero en realidad la innovación sólo es posible cuando hay un fuerte activo en creatividad: la capacidad de generar ideas, experimentar nuevas formas de solucionar problemas y anticiparse a todos los posibles escenarios.

¿Qué pasa si es una persona de baja estatura quien debe leer el plano del metro?, ¿qué entendería una persona con alguna discapacidad intelectual?, ¿entendería hacia dónde debe dirigirse?

¿Estamos pensando en personas con baja visión que tienen diferentes niveles de resto visual ?, ¿hemos calculado lo que necesita una persona ciega que no lee Braille?

Parecen infinitas las preguntas que nos hacemos, pero en 20 años de experiencia que estamos cumpliendo en este 2024 hemos desarrollado metodologías para mantenernos innovando en accesibilidad, basadas en esta forma de pensar.

Y también en la forma de estudiar un espacio, una experiencia o un producto..

¿Cómo podemos hacerlo mejor?

 

Esto es fuente inagotable de innovación en accesibilidad 

Además de la creatividad, hay otro valor aún más importante para innovar en accesibilidad.

En Puntodis alimentamos la empatía, es decir, la capacidad de ponernos en el lugar de otra persona y saberlo que necesita en una circunstancia determinada. 

La empatía tiene que ver con la sensibilidad, es la materia prima para la inclusión que buscamos.

Pero no porque seamos muy sensibles vamos a entender lo que experimenta una persona que tiene poca audición cuando un ascensor se cierra porque no descubrió a tiempo que ya había llegado a su planta.

O un niño que está en un museo y quiere enterarse cómo funciona un volcán, ni un extranjero cuando trata de ordenar el menú del día sin reconocer los ingredientes, porque no entiende nuestro idioma.

Entonces aquí dejamos el talento a un lado y hacemos lo que hemos hecho durante dos décadas: trabajar intensamente en investigación.

Determinar cuánto afectan los detalles muy pequeños, preguntar mil veces, hacer experimentos y documentar los resultados. Hacer equipo con más especialistas, hacernos nosotros mismos expertos en un tema y en otro.

En otras palabras, la innovación es ir poniendo escalones cada día para seguir subiendo en la escalera.

Si quieres saber más de cómo hemos evolucionado en estos 20 años, no te pierdas la entrevista de Jon Ibarra, nuestro CEO, que también comenta cuánto ha cambiado la innovación.

Pero si tienes un proyecto en mente, y te gustaría saber si puedes hacer mejor tu accesibilidad, entonces solo haz CLIC AQUÍ:

QUIERO SABER CÓMO MI PROYECTO PUEDE SER ACCESIBLE

No importa en qué segmento o industria estás. 

Coméntanos de qué se trata tu proyecto, cuáles son los objetivos que quieres lograr.

Nosotros te hablaremos de lo que sabemos hacer y cómo podemos dotar de accesibilidad universal un espacio o una experiencia.