Formación en accesibilidad: no es algo que aprendes solo

Imagen de una formación de Puntodis

La formación en accesibilidad que deben recibir los directores, gerentes y personal que atiende al público en cualquier ambiente o servicio siempre es el punto del proyecto que más controversia genera.

Veamos el caso de un hotel, una línea aérea o una compañía de transporte público. En cualquiera de estas situaciones y en muchas más que podemos enumerar se hace urgente introducir medidas de accesibilidad.

No solo porque la norma lo exige, sino porque el público lo demanda.

Y precisamente esta fuerza es lo que está cambiando la forma de operar un servicio o negocio, el mundo está cambiando rápidamente hacia una completa inclusión y accesibilidad.

Entrar en accesibilidad es algo que tiene que hacerse más pronto y, dependiendo del proyecto, lo más seguro es que las personas que intervienen en él necesiten recibir una formación acerca de cómo ayudar a completar el recorrido de cada persona, con las necesidades que tiene cada quien.

En esta fase suelen aparecer muchas resistencias.

Comienzan las preguntas: ¿Pero no hay una tecnología que pueda resolverlo?, ¿y si solo ponemos más señales y ya?, ¿no es suficiente una grabación?

Ciertamente la tecnología hace nuestra vida más fácil, más cómoda y en muchos casos nos permite reducir costos.

Puede ser que ahora una máquina pueda decirte en varios idiomas cómo pagar el parking, lo que puedes aprender de los sitios más importantes de un recorrido (como Map´s Voice) o lo que puedes ordenar en un restaurante (como Chef’s Voice).

Pero en Puntodis somos de los que creemos que la tecnología ayuda a los humanos a ser mucho mejores, pero nunca podrá sustituirlos.

Porque, la seguridad de las personas siempre pasa por preguntar: “¿hay alguien con quien pueda hablar?”.

Necesitas tener formación en accesibilidad para ayudar mejor

Y cuando la respuesta es un SÍ, se respira cierto alivio. Pero, ¿qué hay de las personas que atienden? ¿Están preparadas para asistir al público de forma segura y tranquila? ¿Saben qué se espera de ellas cuando se presentan personas con diversas necesidades? ¿Pueden mantener la calidad en la atención?

Digamos que tienes una persona de baja estatura que no puede alcanzar la taquilla para pagar el importe o para presentar documentos, lo mismo que si son personas dentro del espectro autista que necesitan una comunicación alternativa, pero también alguien que necesita un accesorio para desplazarse o quien no puede escuchar la alarma que le anuncia que las puertas del autobús se van a cerrar.

Con una buena formación en accesibilidad, impartida por profesionales que entienden de transversalidad e inclusión, las personas que forman parte del servicio o empresa se están convirtiendo en agentes de este cambio hacia ese mundo accesible que podemos lograr entre todos.

La tecnología necesita de quien pueda entender lo que se espera y observe los datos valiosos, las personas necesitan la seguridad que da el calor humano, poder  empatizar y comprender diferentes situaciones personales y hacer evolucionar la accesibilidad hasta que nos incluya a TODAS las personas.

Porque, ¿qué es lo primero que notas cuando estás en un ambiente con personas formadas en accesibilidad?

La confianza de quienes acuden allí.

Imagen de una formación de Puntodis

Esto se trata de animar a que las personas que tienen necesidades de accesibilidad se atrevan a desplazarse, a recorrer parte de la ciudad para visitar a sus seres queridos y que no se tengan que quedar esperando a que vengan a por ellos, que sientan que son autónomos, que cuentan con recursos que los toman en cuenta para lograr una meta.

Y esa meta puede ser llegar de Bilbao a Cádiz, o tan solo salir de casa hasta el cine y volver. Porque quieres y puedes, sin deber favores.

Si quieres saber más acerca de cómo integrar a tu organización en el siguiente paso de accesibilidad, solo tienes que hacer clic aquí:

TODO SOBRE FORMACIÓN EN ACCESIBILIDAD PARA ATENDER AL PÚBLICO

Esto es lo que hacemos a diario en servicios de transporte comunitarios y nacionales, en museos, en universidades, o en comunidades de pequeñas y medianas industrias.

Todos los días transformamos un poco el mundo, y cada persona que se forma en accesibilidad contribuye a esta transformación también.

Ahora coméntanos un poco más de tu experiencia, ¿quién te ha hecho sentir más incluido en términos de accesibilidad?, ¿dónde fue y qué hizo para lograrlo?

Saber esto nos ayudará a ser mejores. Gracias.

 

Por jon Ibarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *