Planos y paneles interpretativos con relieve y braille.
ENTORNOS TURÍSTICOS Y CULTURALES
Disponemos de sistemas de información adaptada/accesible de los distintos recursos de interés turístico/cultural y para la orientación en ciudades y otros entornos.
Potenciamos su efectividad mediante su integración con el sistema AUDIOHELP O MAP´S VOICE
1-PLANOS TACTOVISUALES O HÁPTICOS
Facilitan la mejor orientación en entornos tanto interiores como exteriores mediante la información de la disposición espacial y permiten conocer las zonas de mayor interés y los itinerarios accesibles para acceder a ellas. Pueden ser fijos o de mano.
Para que sean efectivos se requiere que la información gráfica y los relieves se dispongan en la forma y cantidad adecuada.
En la actualidad, debido a que la mayoría de los usuarios tienen algún resto de visión, los planos tactovisuales (planos que contienen información en relieve y en vista), así como rotulación en braille, aprovechan la información que el sentido de la vista nos ofrece y favorecen la interacción con otras personas.
Las cualidades positivas de este recurso de orientación espacial, son aceptadas por todos los estudios sobre el tema.
En Puntodis tenemos en cuenta no sólo el diseño visual, si no el háptico que procura una eficaz percepción.
2-PLANOS EN ENTORNOS DE INTERIOR O EXTERIOR
Uno de los elementos más importantes para poder obtener una “representación” rápida de un espacio son los planos.
Para más información haz click aquí
3- EL ARTE: CUADROS, ESCULTURAS…
En el mundo de la cultura se hace imprescindible facilitar el entendimiento, hasta ahora vetado a las personas ciegas y sordo ciegas o sin posibilidad de reconocer obras de arte a las que no les está permitido acceder o tocar.
Puntodis lleva trabajando muchos años en museos y centros interpretativos para acercar a estas personas el reconocimiento de piezas y materiales que por su exagerada dimensión no pueden ser reconocidos.
Para algunos colectivos como los sordociegos son absolutamente imprescindibles.
4- PANELES INTERPRETATIVOS
Informan de las características ambientales, animales, vegetales, culturales así como de las rutas o recorridos de los entornos.
En Puntodis los adaptamos para la mejor comprensión por parte de todas las personas cualquiera que sean sus capacidades. La información tiene que estar dispuesta de manera adecuada para que funcione de forma eficaz.
Con la publicación de la Ley 51/2003, de 7 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU), se dio sin duda un paso de gigante en cuanto a la posibilidad de que todas las personas puedan participar en el entorno social. En ella y en los documentos técnicos desarrollados con posterioridad, se plantea la necesidad y obligatoriedad de diseñar y poner en marcha estrategias de intervención que operen simultáneamente sobre las condiciones personales y las ambientales.
En esta Ley se incorpora el concepto de Accesibilidad Universal: condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, como referente de los criterios técnicos imprescindibles para conseguir su objetivo.
Teniendo en cuenta las características de este grupo de población, las modalidades de presentación para que la información que se ofrece sea accesible, deben ser necesariamente visuales y táctiles y en algunos casos sonoras. Como reconoce la Orden VIV/561/2010 en su artículo 40. Condiciones generales de la señalización y comunicación sensorial:
1. Todo sistema de señalización y comunicación que contenga elementos visuales, sonoros o táctiles, a disposición de las personas en los espacios públicos urbanizados, deberá incorporar los criterios de diseño para todos a fin de garantizar el acceso a la información y comunicación básica y esencial a todas las personas.
2. En todo itinerario peatonal accesible las personas deberán tener acceso a la información necesaria para orientarse de manera eficaz durante todo el recorrido y poder localizar los distintos espacios y equipamientos de interés. La información deberá ser comunicada de manera analógica a través de un sistema de señales, rótulos e indicadores, distribuidos de manera sistematizada en el área de uso peatonal, instalados y diseñados para garantizar una fácil lectura en todo momento.
Para más información llámanos al +34 946766959 o escríbenos info@puntodis.com
Comparte en: