+34 946 766 959 | info@puntodis.com
Escuchar
  • Quienes somos
  • Contacto
Puntodis
  • Acceder
  • Carrito / 0,00 €
    0

    No hay productos en el carrito.

  • Inicio
  • Servicios
  • Tienda
    • Pictogramas Edificación Zonas Comunes
    • Evacuación y emergencia
    • Números y Letras con braille y altorrelieve centrado en el trazo.
    • Pictogramas
    • Pack de accesibilidad para Hoteles
    • Pack de felicitaciones accesibles
    • Pack Accesibilidad para Ascensores
    • TIC Tecnologías de la información y la comunicación
  • Experiencia
  • Normativas / Legislación
    • España
      • Normativa general
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Baleares
      • Canarias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Extremadura
      • Galicia
      • La Rioja
      • Madrid
      • Ley de Accesibilidad Murcia
      • Navarra Accesibilidad Universal 2018
      • Pais Vasco
      • Valencia
    • Internacional
      • Normativa Internacional
      • Colombia
      • México
  • Blog

SEÑALIZACION Evacuación y emergencia

Evacuación y emergencia

En la mayoría de los edificios y este es un caso general en el mundo no se contempla la accesibilidad de la información básica de evacuación. Hasta ahora la Norma UNE 23032 se había centrado en la visión interna propia de los “técnicos” (la evacuación en los planos de proyecto y la documentación de los planes de auto protección). La novedad de la revisión de esta norma es que ahora también se incorpora la visión externa del “usuario” e incluye los requisitos que han de cumplir los planos de evacuación a disposición de los diferentes usuarios de cualquier recinto.

Incorporar la visión del usuario supone reconocer la diversidad de estos, sus diferentes capacidades y/o condicionantes. Como respuesta a esa diversidad se ha incorpora un Anexo Informativo a la Norma con los requisitos para la correcta elaboración de planos de evacuación accesibles.

Este es un aspecto capital en la evacuación ya que la rapidez de respuesta es esencial.

No habrá victimas si se consigue que las personas con riesgo tengan a su alcance la posibilidad de alejarse del lugar de peligro.

Por lo tanto se tendrá en consideración que las personas han de poder desplazarse con facilidad por el interior del edificio, bajo una psicosis de alarma (incluyendo la posibilidad de pánico), de modo instintivo y a ser posible sin tener que pararse a averiguar el recorrido que deben seguir.

La respuesta ante una situación de emergencia ha de basarse en la rapidez a la hora de:

  1. Identificar el recorrido de evacuación.
  2. Ejecutar el mismo.

Hoy en día la normativa establece la necesidad de contar con “itinerarios accesibles” que en el caso de la evacuación nos lleven desde todo origen de evacuación hasta un sector de incendio independiente, una zona de refugio o un ascensor de emergencia.

Los “itinerarios accesibles” han de cumplir unos requisitos que garanticen el tránsito de cualquier persona (banda de circulación libre de obstáculos, ausencia de rampas, espacios de maniobra etc…), todos ellos aspectos que garantizan la deambulación.

No obstante faltaba el paso previo, asegurarse de que cualquier persona pueda localizar ese itinerario.

La revisión de la Norma UNE 23032 pretende dar un paso en esa dirección y por eso incorpora criterios de accesibilidad en los planos de evacuación que faciliten a las personas con independencia de sus capacidades la localización de los itinerarios accesibles de evacuación.

Ver Tienda Online

Conoce nuestra experiencia haz click aquí

 

Campos marcados con * son obligatorios

 

 

 

 

 

 

Comparte en:


  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Copyright 2015 © Puntodis S.L.
Logo IQNet Logo Aenor Logo Aenor