Comer con accesibilidad es el mejor tema para hablar en el Día Mundial de la Pizza porque es un ejemplo perfecto que nos involucra a todos: hosteleros, personal de cocina, camareros, comensales, y nunca se te olvide, el que tuvo la idea en primer lugar de reunirlos a todos detrás de un bonito: “¿Nos comemos una pizza el domingo?”
Eliges comer con accesibilidad, es decir, en lugares que estén diseñados para que todas las personas se sientan atendidas y puedan participar en la experiencia gastronómica, sobre todo cuando tienes necesidades especiales porque tu grupo es diverso o porque tú lo requieres.
Cuando hay comida para compartir, hace que el acto de la comida sea mucho más participativo, porque todos tienen una preferencia, porque hay que repartir, porque hay que complacer a todos, pero sobre todo porque TODOS quieren apuntarse al plato italiano más popular del mundo.
Y la meta, por supuesto, es que todos se vayan con una sonrisa en el rostro y poniendo fecha ya para repetir.
Ahora pongamos un ejemplo real. Tu padre ha visto en el noticiero que es el Día Mundial de la Pizza y te pide que os reunáis en un buen sitio para comer esa que le gusta tanto a tu madre, la de anchoas, que la quiere complacer. Tu madre, en esta historia inventada, no ha estado bien últimamente y os tiene un poco preocupados porque cada vez habla menos.
A la cita tú irás con tu esposa y tus dos hijas, que ya se quedan quietos en un restaurante. Pero también se apuntan tu hermana y su pareja con sus dos hijos, uno que es bebé y necesita tener el carrito al lado todo el tiempo, y el mayor que es bastante inquieto y le han tenido que operar uno de los ojos, tiene visión limitada.
Venga, mesa para diez a comer pizza en el día en que hay que comerla.
Como eres tú quien se ocupa de buscar el lugar y hacer la reserva, comienzas a hacer los cálculos para que el grupo pueda estar a gusto: tu padre que pueda llegar con el bastón ese día que está lloviendo, tu madre que no se aparta de su brazo, las tuyas que empezarán a discutir por lo que quieren ordenar desde casa, que podáis tener el carrito del bebé y que tu sobrino esté a gusto y se pueda integrar en todo esto.
¿Dónde entra la accesibilidad y cómo entramos todos en el mismo lugar a la vez?
Comer con accesibilidad está en cada trozo de la experiencia
La accesibilidad en la información comienza desde poder encontrar fácilmente un lugar con todas las características que necesitas, que tengas sitio para reservar y que, por supuesto, tengan un especial para el Día Mundial de la Pizza.
El hostelero ha preparado su local a punto tomando en cuenta toda la reglamentación de accesibilidad y todos esos detalles que aprendió en una formación especializada.
Pero también se ha anticipado con el menú especial del Día de la Pizza y, aunque no es la especialidad de la casa (o puede que sí), desarrolló varias alternativas para que los comensales se animaran ese día en particular y pudieran encontrar la que guste a cada uno.
El restaurante ha podido usar una plataforma como Chef’s Voice para que encuentres el menú desde la puerta, o desde casa para que tus hijas comiencen a discutir con tiempo si será la Margarita o la Cuatro quesos, siempre atentos de la lista de alérgenos que puedes ver allí porque la pequeña es alérgica los frutos secos.
Pero también en el mismo restaurante puedes tener una experiencia aún mejor. Puedes tener información allí mismo, mientras estás con tu familia en la mesa, que puedes leer o que tienes narrada en voz para que todos podáis escuchar a la vez cómo la pizza nació hace más de 2000 años y que era uno de los platos favoritos de los soldados romanos.
También podrás contar que en realidad se popularizó en las zonas más pobres de Nápoles, donde por primera vez le agregaron el tomate en el siglo XVIII y no antes, porque este era un fruto descubierto y traído de las Américas y por aquél entonces se consideraba venenoso. Pero cuando aprendieron a usarlo, dieron con una receta tan exitosa que hasta la aristocracia se adentraba en los sitios más oscuros de Nápoles para poder probarla.
Su fama fue tan extendida, que cuando los reyes Umberto I y Marguerita Teresa de Saboya fueron de visita, el conocido pizzero Raffaelle Esposito fue llamado para la ocasión e inventó una variedad de pizza en su honor con los colores de la bandera italiana: así nació la pizza Margarita que conocemos hoy.
Puede que se anime tu madre cuando escuche todo eso, con lo que le gustan las historias de la realeza. Y tu sobrino estará encantado, querrá escuchar más de aquello que los ha puesto a hablar a todos, a opinar y a echar unas risas, por supuesto. Tu hermana feliz de poder atender el bebé sin perderse nada, tu cuñado tranquilo, sin haber tenido que contar alguna de las historias de trabajo para romper hielo.
Tu grupo, con sus diversidades, ha estado a gusto y a ese sitio volverán sí o sí.
Si quieres que la experiencia gastronómica en tu restaurante, tu municipio, tu ayuntamiento o tu provincia sea así de cercana y accesible, haz clic en este enlace sin compromiso alguno:
QUIERO SABER QUÉ MÁS PUEDE HACER CHEF’S VOICE
No se parece en nada a lo que has visto hasta ahora, porque esta es una plataforma que integra todas las regulaciones de accesibilidad, pero en una presentación mucho más amable con el usuario y concebida para generar más ventas a los restaurantes.
Porque tú seguro que has regresado varias veces al mismo lugar en el que te has sentido a gusto e incluido, junto con los miembros de tu grupo también.
¿Hay algún sitio, por mucho que te guste la comida, al que no hayas querido volver porque todo son dificultades y no piensan en la accesibilidad?
Cuéntanos tu experiencia aquí, que de todo aprendemos.
Foto de Benu Marinescu en Unsplash