Bankinter y los cruceros con la integración de la discapacidad
1- BANKINTER: Raquel Azcárraga, directora de Sostenibilidad de Bankinter declaraba en la revista compromiso RSE el 06/11/2013 «Con el objetivo de desarrollar un banco integrador donde la discapacidad de empleados, clientes y sociedad en general no supusiera un impedimento para establecer una relación fluida, Bankinter puso en marcha en el 2005 una iniciativa con el objetivo de eliminar las barreras físicas, tecnológicas y cognitivas que pueda haber entre la entidad y sus grupos de interés…….
Inicialmente identificamos a ese alto porcentaje de personas que según el Instituto Nacional de Estadística tienen algún grado de discapacidad, como un grupo de interés estratégico. Pero en la evolución del proyecto, además hemos visto que podemos dar respuesta a las necesidades y motivaciones de otro grupo de interés cada vez mayor: las personas mayores. En España tenemos una campana demográfica invertida a consecuencia de un descenso de la tasa de natalidad unido a una mayor esperanza de vida. Ante esta situación demográfica y al hecho de que edad y discapacidad a partir de los 60 años son dos variables directamente proporcionales, llegamos a la reflexión de que si somos accesibles para personas con importantes discapacidades también lo seremos para ese colectivo creciente que por razón de edad van adquiriendo discapacidades.
Bankinter, en palabras de Raquel Azcárraga, comenzó por apostar por una estrategia en materia de accesibilidad física pero sin quedarse ahí sino que además implantaron un sistema de gestión de la accesibilidad física universal, certificado según la norma UNE 170001 de AENOR que les permite asegurar una mejora contínua en la gestión de la accesibilidad, no solamente respecto de las personas con movilidad reducida sino también en la eliminación de barreras para personas con discapacidad sensorial.
2-LA INDUSTRIA DE LOS CRUCEROS: Las compañías de cruceros ofrecen numerosas medidas para dar respuesta a las necesidades de los pasajeros con movilidad reducida, problemas de visión o audición y otras discapacidades.
Robert Ashdown, secretario general de la asociación que representa a la industria de compañías de cruceros en Europa, manifestaba en la revista compromiso RSE del 04/12/2013 «en la actualidad uno de cada seis ciudadanos de la Unión Europa-unos 80 millones de personas- tienen alguna discapacidad física. Con esta cifra incrementándose a medida que la población de la UE va envejeciendo, las compañías de cruceros son conscientes de la necesidad de continuar mejorando las infraestructuras y los servicios de los barcos con el fín de garantizar que este importante segmento de la población europea también pueda disfrutar de unas vacaciones en el mar».
¿…..Y nosotros, cuando vamos a apostar por la accesibilidad y la integración o nos quedaremos atrás?