En el marco de FITUR 2020, Puntodis ha firmado un importante acuerdo con la compañía ALSA para mejorar la accesibilidad del servicio de Bilbobus, entidad responsable del transporte público urbano en la ciudad de Bilbao.
El servicio municipal apuesta así por la introducción de mejoras en su servicio para ser un referente en accesibilidad en el transporte urbano en 2020. El Teniente Alcalde y Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil presidió la firma del convenio entre Bilbobus y Puntodis para colaborar en diferentes líneas de trabajo que mejoren los autobuses urbanos, el autobús turístico y las oficinas de Atención al Cliente.

Momento de la firma del acuerdo con ALSA.
Puntodis es una empresa experta en la accesibilidad en la comunicación y que trabaja para que cualquier persona pueda desenvolverse en su entorno con independencia, pudiendo utilizar todos los recursos disponibles con facilidad. Por su parte, Bilbobus busca a través de la implementación de herramientas tecnológicas y la formación la mejora de la accesibilidad en todos sus servicios. “Esta colaboración se encuentra dentro del objetivo global de conseguir un servicio de Bilbobus, y del Servicio Turístico, lo más accesible posible a lo largo del año 2020. Estamos inmersos en un plan de trabajo a corto y medio plazo, con el que pretendemos estar actualizados con todas las mejoras que salgan al mercado”, explica Alfonso Gil. “Las primeras medidas llegarán a Bilbobus en las próximas semanas, cuando el 49% de la flota esté dotado con doble rampa de accesibilidad y así poder asegurar el acceso a personas con movilidad reducida”, asegura.

Representantes de Puntodis, ALSA y el Ayuntamiento de Bilbao tras firmar el acuerdo.
El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento trabajará en los siguientes elementos:
• Oficina de atención al cliente
• Autobuses urbanos
• Autobuses turísticos
• Tótems del recorrido Bus turístico
• Elementos de información y promoción
• Formación del personal: conductores y demás personal de atención al público
Próximas mejoras
Una de las primeras mejoras que se realizarán será facilitar la localización de la Oficina de Atención al Cliente desde el exterior y favorecer la deambulación en sus espacios de forma autónoma a personas con cualquier dificultad física, sensorial o cognitiva, así como dar a conocer las herramientas de comunicación dispuestas en la oficina con señalética específicamente diseñada para ello.

Marquesina de autobús con publicidad de Map’s Voice.
Asimismo, a partir de mes de abril Bilbobus contará con el servicio Map’s Voice. Mediante la incorporación a un plano de un código QR especialmente diseñado, esta herramienta permitirá a los usuarios acceder a información acerca de los recorridos y puntos de interés de una ruta de forma accesible para todos. De esta forma se digitalizarán los textos de los folletos «Bilbao City View” y se añadirá este código QR también a los planos, atriles y tótems del Servicio Turístico de Bilbobus.

Autobuses de Bilbobus. Foto: Europa Press
El Área de Movilidad y Sostenibilidad sabe también que la formación de su personal es imprescindible para poder hacer frente a los objetivos marcados en materia de accesibilidad y, por eso, durante 2020 continuará ofreciendo formación teórico-práctica en pautas de atención a personas con discapacidad y otras necesidades con la meta de que todo su personal esté involucrado en la ofrecer la mejor atención al cliente posible. Igualmente, Bilbobus seguirá estudiando y analizando los distintos modelos de sus autobuses urbanos, autobuses turísticos y distintas instalaciones como ha venido haciendo para detectar oportunidades de mejora en accesibilidad universal y certificación 170001.