Proyectos de accesibilidad para universidades existen muchos y de diversas categorías, podrías encontrar ejemplos cerca de ti en cuanto a diseño y estructura, urbanismo, comunicación e información, entre otras muchas perspectivas.
Pero lo cierto es que no todas las iniciativas para dotar de accesibilidad universal e inclusión a un campus universitario, a un edificio de facultad, a una planta de laboratorios prácticos, un hospital universitario, instalaciones deportivas y tantas subesferas que coexisten en una universidad pueden considerarse exitosos.
Y esto se debe a que no es una tarea sencilla. Hay que conocer los pequeños detalles del día a día, de cada recinto, lo que encierran estos espacios y lo que quieren proyectar. Sin embargo, para esto no basta un diagnóstico inicial.
Hace falta también experiencia en proyectos de accesibilidad universal en campus educativos, porque de allí puedes partir a nuevas fases y etapas en el objetivo de hacer que un lugar sea accesible para todas las personas, y qué significa exactamente eso en el caso de una universidad.
Una palabra clave que podría describir el norte de este proyecto es crecimiento.
Es decir, concebir un proyecto de accesibilidad para un espacio que va a ampliarse aunque aún no esté decidido hacia dónde ni en qué dimensiones, que va a admitir más tráfico de personas y que estas van a tener características y necesidades muy diferentes, que crecerá en horarios, en perspectivas y en expectativas de uso.
Esta visión se puede ver mucho más en las nuevas producciones e implementaciones que hemos hecho en el taller de Puntodis para la Universidad Internacional de Catalunya (UIC), y que hablan no solo del proyecto académico que tienen entre manos, sino de cómo ven su participación en una sociedad diversa, accesible a todas las personas.
Más accesibilidad para universidades con mentes abiertas
Desde nuestra experiencia en PUNTODIS, las universidades deben velar por muchas posibilidades a la hora de pensar en accesibilidad. El volumen de personas transitando por los edificios es muy variado según las horas, hay horarios más críticos, y debemos pensar en personas jóvenes con prisa que comparten accesos con personas mayores, o personas con movilidad reducida, visión baja o nula, problemas de audición…
Todas estas personas quieren acceder al conocimiento, quieren participar en la vida que se desarrolla dentro de una facultad, y una universidad no lo es si no puede nutrirse de sus aportes y diferentes puntos de vista.
La UIC es un centro universitario que tiene una visión inclusiva de vanguardia, por eso tienen en su oferta académica un Postgrado de Accesibilidad que gradúa a especialistas en Diseño Universal, y en el que Puntodis participa como especialista.
A partir de allí tuvimos la oportunidad de hacer una primera etapa en la accesibilidad de la universidad, cuando realizamos el plano tactovisual del edificio ALFA y BETA, realizando en ese momento un estudio de cómo se entendería mejor la información básica de los recorridos principales para un desplazamiento eficaz.
Por eso, en esta segunda fase, pudimos hacer una actualización de ese plano de forma más directa y realizar el plano tactovisual del segundo edificio, GAMMA y DELTA.
Además, en esta oportunidad, dimos un paso más allá al colocarnos en el lugar de todas estas personas, con perfiles tan diversos, que quieren llegar a un punto de cada edificio para un objetivo distinto y en un tiempo determinado: asistir a una clase o dictarla, las facultades, los servicios, los sistemas de evacuación y tantos otros lugares, y que para llegar a ellos necesitan primero información.
Y teniendo en cuenta que la información esté adaptada a cada persona.
Con este fin implementamos nuestra herramienta especial de accesibilidad Map´s Voice que permite añadir la ubicación de cada lugar con información relevante en catalán, inglés y español, sin necesidad de descargar ninguna app específica
Map´s Voice es una herramienta que permite a cualquier persona acceder a la información, pudiendo elegir entre leer textos, con características que toman en cuenta personas con baja visión, o escuchar las indicaciones en diferentes idiomas, e incorporar datos de cada lugar que contribuye a que la experiencia del usuario sea mucho más independiente, más cómoda y más productiva en términos de tiempo dentro de un campus universitario.
Pero Map´s Voice tiene más posibilidades porque se adapta a lo que cada universidad, institución o lugar requiera. ¿Quieres más idiomas?, ¿quieres más opciones de accesibilidad?, ¿quieres más información adaptada a cada lugar dentro del campus?
Escríbenos tu caso: te contamos lo que sí puede hacer Map´s Voice por ti
¿Alguna vez has llegado tarde a una cita dentro de una universidad porque no sabías cómo llegar exactamente al aula o a la sala donde debías estar?, ¿cuánto tiempo perdiste en ensayo y error?, ¿a cuántas personas tuviste que pedir direcciones?
En Puntodis tenemos en cuenta todo lo que nos comentas.